Envasado sostenible para la entrega de alimentos: La guía definitiva - YoonPak

Envases sostenibles para la entrega de alimentos: La guía definitiva

El reparto de comida es una norma. Tanto si se trata de una comida caliente como de una bebida fría, todas las sabrosas aventuras son posibles gracias al héroe invisible: los envases de entrega de alimentos. Sin embargo, a medida que aumenta la conciencia medioambiental, tenemos que reconsiderar estos envases. Una marca responsable no solo proporciona buena comida, sino también envases sostenibles. Esto es importante para el futuro del planeta y para la confianza de los clientes.

reparto de comida

Materiales de envasado para la entrega de alimentos

Para que la entrega de alimentos sea un éxito, basta con seleccionar el material de envasado adecuado. Existen diversos materiales que presentan ventajas y desventajas. Es importante conocer sus características.

  • Papel y cartón: Son los materiales más comunes en el reparto de alimentos. Son ligeros, fáciles de imprimir y biodegradables (a menos que tengan un revestimiento especial). Sirven para cajas de pizza, hamburguesas y cubos de pollo. Sus ventajas son medioambientales y de personalización de marca. Pero el papel no estucado es capaz de absorber la humedad y la grasa.
  • De plástico: Los envases de plástico son habituales porque evitan las fugas, la humedad y calientan los alimentos. Los más populares son el PP (polipropileno) y el PET (tereftalato de polietileno). Sin embargo, el plástico tiene un efecto significativo sobre el medio ambiente; es difícil de descomponer y su reciclaje es poco sistemático. Es algo a lo que muchos clientes son reacios.
  • Papel de aluminio: Los envases de papel de aluminio son excelentes para utilizar con alimentos calientes, ya que retienen el calor y pueden introducirse en hornos. Son reciclables y conservan la temperatura de los alimentos. Sin embargo, el papel de aluminio no es apto para microondas y es más caro.
  • Alternativas sostenibles y compostables: Están surgiendo nuevos materiales respetuosos con el medio ambiente, como el bagazo de caña de azúcar, el almidón de maíz (PLA), la fibra de bambú y los envases de setas. Estos materiales pueden descomponerse o convertirse en abono en algunas circunstancias, lo que minimiza considerablemente los daños medioambientales. Son el futuro de los envases alimentarios y satisfacen las crecientes exigencias ecológicas. El coste inicial del uso de estos materiales puede ser más elevado, pero a largo plazo mejora la imagen de marca y demuestra la responsabilidad social de las empresas. La huella de carbono global de estos materiales es significativamente menor.

Conocer los tamaños de envase adecuados

envasado de alimentos a domicilio

Cuando se trata de la entrega de alimentos, la elección del tamaño del envase no sólo tiene que ver con el ajuste del alimento. Tiene un impacto directo en la calidad de los alimentos, la eficacia de la entrega y el coste. Un embalaje excesivo puede provocar que los alimentos se muevan, se rompan o se enfríen. Un envase pequeño puede no contener el alimento y causar riesgo de derrame. Un tamaño de envase adecuado se traducirá en una entrega segura y ordenada de los alimentos, menos residuos y gastos de transporte. Encontrar el mejor tamaño de envase significa equilibrar todos estos elementos.

Esta tabla muestra los tipos de alimentos más comunes y los tamaños de envase recomendados para ayudarle a elegir con criterio:

Tipo de alimentoGama de tamaños de envase recomendados (LxAxA, cm) o volumen (ml/oz)Consideraciones clave
Pizza20x20x4 - 40x40x5 (8-16 pulgadas)Debe coincidir con el tamaño de la pizza, permitir la salida del vapor y evitar la condensación.
Hamburguesas/Sándwiches12x12x8 - 18x18x10Asegure los alimentos, evite que se aplasten, piense en separadores.
Pollo frito/Snacks15x15x10 - 25x25x15 (en función de las piezas)Necesita una buena ventilación para evitar que se ensucie.
Fideos/arroz750ml - 1200ml (25-40 oz)Las aberturas más anchas son más fáciles de comer, buena profundidad para el calor.
Sopa/Líquidos250 ml - 1000 ml (8-32 oz)Debe ser muy hermético, con respiraderos para evitar la acumulación de presión.
Ensaladas/Comidas frías500 ml - 1500 ml (16-50 oz)Necesita separadores para mantener los ingredientes frescos, tapa transparente para exposición.
Bollería (individual)8x8x6 - 15x15x10Protege los objetos frágiles del aplastamiento, atractiva exposición.
Café/bebidas240 ml - 700 ml (8-24 oz)Necesita aislamiento y estanqueidad, diseño de tapa para beber.

A la hora de elegir, tenga en cuenta el tamaño de las porciones, los elementos adicionales (como salsas o cubiertos) y si tiene que apilar envases. Elija el tamaño de envase más adecuado teniendo en cuenta todas estas consideraciones.

Formas y diseños de envases

Lo primero que los clientes tendrán de su marca es la forma y el diseño del envase. También desempeñan un papel importante en la comodidad y seguridad de los alimentos. Un buen envase, como obra de arte, protege su contenido y transmite información. Cada forma y construcción se aplica de una manera específica.

  • Embalaje en caja: Son las formas habituales, como cajas cuadradas o rectangulares para pizza y cajas para hamburguesas. Son fáciles de apilar, transportar y almacenar. Los diseños pueden tener ventanas, asas o diseños plegables para proporcionar utilidad y estética.
  • Embalaje tipo almeja: Es un envase de una sola pieza que se utiliza en hamburguesas, bocadillos y determinados productos horneados. Este envase es sencillo de abrir y cerrar, conserva los alimentos y los presenta bien.
  • Envasado en cubo: Se utiliza sobre todo en pollo frito, patatas fritas y otros alimentos calientes de gran tamaño. La forma de cubo es cómoda de sujetar, ocupa poco espacio y calienta los alimentos.
  • Tazón/taza Embalaje: Adecuados para sopas, papillas, ensaladas, fideos y todo tipo de bebidas. Estos envases deben ser a prueba de fugas y sellarse bien. Las estructuras onduladas o los diseños de doble capa son más aislantes.
  • Embalaje dividido: Los envases separados son esenciales cuando se trata de comidas que requieren platos principales y guarniciones separados (como salsas o aliños para ensaladas). Evita que los alimentos se mezclen para que los sabores y las texturas estén separados.
  • Diseños innovadores: Con la evolución de las necesidades del mercado, surgen nuevos diseños de envases. Algunos ejemplos son los envases plegables, los paquetes combinados modulares y los envases inteligentes que se calientan o enfrían. Estos diseños pretenden simplificar, agilizar o entretener al cliente. Estos diseños innovadores también pretenden facilitar la manipulación a los repartidores.

Al diseñar, hay que tener en cuenta los elementos de marca, la facilidad de uso (que los clientes abran y coman) y si es fácil de reciclar o compostar. Un buen diseño es útil, atractivo y respetuoso con el medio ambiente.

Diversas funciones de los envases para alimentos

El envase para entrega de alimentos no es sólo un contenedor de alimentos. Es una herramienta versátil que puede utilizarse con diversos tipos de alimentos, y cada uno de ellos se entregará en las condiciones más óptimas.

  • Mantener caliente la comida: Los alimentos calientes como la pizza, las hamburguesas, el pollo frito y los fideos requieren mucho aislamiento en sus envases. La pérdida de calor puede ralentizarse utilizando bolsas aislantes para alimentos, revestimientos especiales o cartón de doble pared. Así se mantiene la calidad de los alimentos y se garantiza que estén calientes cuando llegan. Conseguir la temperatura adecuada para la entrega es fundamental.
  • Mantener frescos los alimentos fríos: Las ensaladas, el sushi, los postres y las bebidas frías requieren envases que eviten el calor exterior y los mantengan fríos. Las tapas transparentes permiten a los clientes ver los alimentos frescos. Esto puede requerir a veces agentes refrigerantes como bolsas de hielo o de gel.
  • Detener las fugas de líquidos: Los líquidos como sopas, papillas y salsas requieren un envase bien cerrado. Los envases con tapas herméticas y un cierre fuerte son esenciales. Para evitar fugas, estos envases suelen estar hechos de papel recubierto o algunos plásticos. Minimizar el riesgo de derrames es una prioridad absoluta.
  • Protección de productos horneados: Los productos horneados, como pasteles, pan y galletas, suelen ser frágiles. Deben envasarse para ayudarlos y protegerlos contra el aplastamiento. Las cajas con asas o con formas especiales no sólo protegen el producto, sino que también le dan un mejor aspecto. Esto es clave para los artículos secos.
  • Kits de comida y alimentos preparados: Con el auge de los kits de comida y el reparto de ingredientes, los envases deben ser capaces de separar los distintos productos, mantener la frescura y evitar la contaminación cruzada de sabores. Esto suele hacerse en bandejas con varios compartimentos o en pequeños envases individuales.
  • Para diferentes escenarios: Tanto si la comida va a hacer un viaje largo como si sólo va a hacer un viaje corto, el envase tiene que rendir durante períodos de tiempo. Incluso en los servicios de restauración en los que los clientes se llevan las sobras a casa, el comedor también se beneficia de envases fiables para comida para llevar.

En resumen, cada alimento tiene sus requisitos de envasado. Existe una gran variedad de soluciones de envasado para hacer frente a estos diversos escenarios, garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la experiencia del usuario y desarrollar la imagen de marca.

Seleccionar el envase ideal para sus necesidades

Elegir el envase adecuado para su empresa de reparto de alimentos es una decisión clave. No se trata sólo de comprar envases; se trata de invertir en su marca, en la felicidad de sus clientes y en su compromiso con el medio ambiente. El envase perfecto debe adaptarse a su comida, al método de entrega y destacar su marca.

A la hora de elegir el envase, tenga en cuenta estos factores clave:

  • Tipo de alimento:
    • Temperatura: ¿La comida está caliente, fría o congelada? Esto decide si necesita un envase que conserve el calor, se mantenga frío o sea apto para el congelador. La retención eficaz del calor suele ser una preocupación primordial.
    • Forma: ¿El alimento es sólido, líquido (como una sopa), semisólido (como un guiso) o frágil (como un pastel)? Las diferentes formas necesitan diferentes estructuras a prueba de fugas, golpes o soportes.
    • Transpirabilidad: Algunos alimentos (como los fritos o los horneados) necesitan respirar para mantenerse crujientes, mientras que otros deben sellarse para evitar que se estropeen o se derramen.
  • Entorno de entrega y distancia:
    • Tiempo de viaje: El tiempo que tarde el reparto influye en la conservación de los alimentos calientes y frescos.
    • Método de entrega: ¿Es a pie, en bicicleta, en coche o en un envío de larga distancia? Los distintos baches y temperaturas exigen distintos tipos de resistencia, sellado y aislamiento del paquete.
    • Apilabilidad: Si tiene que entregar muchos pedidos de forma eficiente, la capacidad de apilamiento de los paquetes es muy importante.
  • Experiencia del cliente:
    • Facilidad de uso: ¿Es el envase fácil de abrir, comer y tirar? ¿Es el diseño claro y sencillo?
    • Mira: ¿Tiene el envase buen aspecto y se corresponde con su marca? ¿Tiene una ventana transparente que muestre los alimentos?
    • Eliminación: ¿Pueden los clientes reciclar o tirar fácilmente el envase? Esto afecta a la opinión general que tienen de su marca.
  • Objetivos de marca y marketing:
    • Reconocimiento de marca: ¿Muestra claramente el envase su logotipo, colores y mensaje?
    • Diferenciación: ¿Puede el envase diferenciarse de la competencia y mostrar el valor exclusivo de su marca?
    • Promesa de sostenibilidad: Si ser respetuoso con el medio ambiente es un valor fundamental de la marca, la elección de los materiales de envasado y las certificaciones (como FSC, etiquetas compostables) son cruciales.
  • Coste y presupuesto:
    • Coste unitario: Los costes de embalaje varían mucho en función del material y la personalización.
    • Compra a granel: Considere el volumen de su pedido; comprando al por mayor suele obtener mejores precios.
    • Valor a largo plazo: No se fije sólo en los costes inmediatos. Piense en el valor a largo plazo del envasado para su marca, la fidelidad del cliente y menos residuos.

He aquí cinco excelentes soluciones de envasado sostenible de YOON que satisfagan sus diversas necesidades sin dejar de ser respetuosos con el medio ambiente:

  1. YOON Cajas de pizza impresas a medida: Diseñadas para pizzerías, utilizan cartón de alta calidad, reciclable y biodegradable. Garantizan que la pizza se mantenga caliente y tenga un sabor delicioso a su llegada. Ofrecemos impresión personalizada para el logotipo de su marca, dejándolo claro en cada entrega y potenciando el aspecto profesional de su marca.
    • Puntos clave: Cartón ecológico, marca personalizada, aislamiento eficaz.
caja de pizza
  1. Caja de hamburguesas para llevar YOON: Fabricado con pulpa reciclada de calidad alimentaria, sin BPA, seguro y respetuoso con el medio ambiente. Su exclusivo diseño en forma de almeja es fácil de usar y cierra herméticamente, conservando el calor y el sabor de la hamburguesa y evitando las fugas de salsa. Algunos modelos son aptos para microondas, lo que resulta muy cómodo para los clientes.
    • Puntos clave: Seguro para los alimentos, a prueba de grasa y fugas, fácil de usar.
caja de hamburguesas
  1. Cubos de papel para pollos YOON: Fabricados con papel resistente y ecológico (como la caña de azúcar y el papel), tienen grandes cualidades a prueba de fugas, lo que garantiza que el pollo frito llegue caliente y delicioso. Disponibles en varios tamaños, con impresión personalizada para su marca, su pollo no solo sabrá bien, sino que también será fácilmente reconocible, difundiendo tanto su marca como su deliciosa comida.
    • Puntos clave: Resistente y a prueba de fugas, marca personalizada, varios tamaños.
cubo para pollos
  1. Cajas de panadería YOON: Desde pequeñas cajas para magdalenas hasta grandes cajas para tartas, YOON ofrece una gama completa de envases para panadería ecológicos y de alta calidad. Utilizamos materiales sostenibles y una fina impresión para proteger sus delicados productos de panadería. Al mismo tiempo, muestran su marca con elegancia. Los diseños de ventanas transparentes o las formas especiales hacen brillar sus postres.
    • Puntos clave: Protege los objetos frágiles, presentación elegante, variedad ecológica.
caja de panadería
  1. Sandwicheras YOON: Diseñadas para negocios de catering y charcutería, utilizan materiales de papel biodegradables de alta calidad. Estas cajas son a prueba de fugas, algunas son aptas para microondas y tienen ventanas transparentes para que los clientes puedan ver y calentar los alimentos. La impresión personalizada convierte sus cajas para bocadillos en una valla publicitaria móvil para su marca.
    • Puntos clave: Ecológico y práctico, personalización flexible, potencia la marca.
caja para bocadillos

Elegir YOON significa obtener envases de entrega de alimentos de primer nivel. También significa que elige a un socio comprometido con la sostenibilidad junto a usted. Nuestros productos no solo son excelentes en su función, sino que también demuestran nuestra preocupación por el medio ambiente.

Dominar la marca de sus envases

El envase no es simplemente un recipiente para alimentos. Es la continuación de su marca y la impresión inicial de los clientes. Su producto será la estrella más brillante de la noche en el abarrotado mercado del reparto de comida gracias a un envase de marca llamativo. Es una forma estupenda de atraer a nuevos clientes.

  • Identidad visual: Asegúrese de que su logotipo, los colores de su marca y los tipos de letra sean legibles y coherentes en el envase. Esto constituye la base de un buen reconocimiento de marca. Un cliente puede sentirse inmediatamente atraído por un diseño de envase profesional.
  • Historia de marca: Considere la posibilidad de incluir una breve historia de la marca, un eslogan o una ilustración especial en el envase. Estos pequeños detalles harán que su marca sea más personal y contribuirán a crear una conexión emocional con los clientes.
  • Mejorar la experiencia de desembalaje: Tenga en cuenta toda la experiencia que vive el cliente al desembalar el paquete. Un envase bien diseñado y fácil de abrir puede proporcionar una experiencia positiva de desembalaje. Puede incluir algunas pequeñas sorpresas, como una nota de agradecimiento, una pegatina o un cupón de descuento, y cada entrega será un toque de marca.
  • Declaración de sostenibilidad: Cuando tenga envases ecológicos (como los productos de YOON), deje claro qué tiene de sostenible (por ejemplo, reciclable, compostable, certificado FSC). Esto satisface las necesidades de los clientes con conciencia ecológica y refuerza su marca, demostrando responsabilidad social corporativa.
  • Interacción con los medios sociales: Anime a sus clientes a publicar su experiencia en las redes sociales con su envase. Por ejemplo, cree una etiqueta especial o un código QR que dirija a los clientes a actividades en línea.

Un envase de marca correctamente diseñado convertirá cualquier entrega de alimentos en una experiencia de marketing de éxito, afianzando aún más su marca en la mente de los clientes.

¿Cómo evaluar a un proveedor de confianza?

Uno de los pasos para garantizar que su negocio de reparto de comida vaya bien es seleccionar un proveedor de envases fiable. No se trata sólo del precio más bajo, sino de una colaboración a largo plazo que garantice la calidad de los productos y la estabilidad de la cadena de suministro. Un proveedor excelente puede ser un buen pilar para su éxito, como un faro para un barco.

fsc

Al comprobar los proveedores, debe pensar en estas áreas principales:

  • Calidad y conformidad de los productos: ¿Ofrece el proveedor envases alimentarios de alta calidad con certificados de seguridad (como FDA, FSC, ISO 9001, BRC, LFGB)? Esto tiene un impacto directo en su seguridad alimentaria y su marca.
  • Fiabilidad y capacidad de la cadena de suministro: ¿Será capaz el proveedor de suministrarle la cantidad adecuada de producción, equipos y gestión de existencias, sobre todo en periodos punta? ¿Puede garantizar un suministro y una entrega constantes?
  • Capacidad de personalización y diseño: ¿Necesita envases personalizados? ¿Dispone el proveedor de un equipo de diseño competente que ofrezca asesoramiento gratuito sobre el diseño, servicios de muestras e impresión de calidad?
  • Promesa medioambiental: ¿Ofrece el proveedor envases sostenibles (como el uso de materiales renovables, revestimientos ecológicos, tintas ecológicas) y tiene certificaciones medioambientales? Esto es clave para crear una marca ecológica.
  • Servicio de atención al cliente y asistencia posventa: ¿Proporciona el proveedor un buen asesoramiento preventa, actualizaciones durante la producción y un rápido servicio posventa? ¿Son rápidos a la hora de reaccionar y resolver problemas?
  • Competitividad de precios: ¿Son los precios del proveedor justos y competitivos, manteniendo al mismo tiempo la calidad y el servicio? ¿Pueden ofrecer precios al por mayor o descuentos por volumen?

Por qué YOON es su socio de confianza:

YOON es una marca líder en vasos de papel y envases alimentarios sostenibles, con más de 20 años de experiencia en el sector. Contamos con una fábrica de 16.000㎡ y más de 100 máquinas avanzadas que garantizan una alta capacidad de producción para satisfacer demandas a gran escala. Ofrecemos papel renovable de calidad alimentaria con certificación FSC y una gama de revestimientos respetuosos con el medio ambiente (PLA, PE, sin plástico). También poseemos las certificaciones ISO 9001, BRC, FDA, LFGB, y la calidad de los productos se controla estrictamente desde las materias primas.

YOON cuenta con un equipo de diseño profesional que ofrece consulta de diseño gratuita, recomendación de estructura y servicio rápido de muestras en 48 horas. Esto hace que la imagen de su marca parezca impecable. La impresión de alta precisión se realiza con tintas ecológicas a base de agua o de soja. Tenemos clientes en todo el mundo, negocios transfronterizos personalizados, y un completo soporte de preventa a postventa, por lo que su proceso de compra es fácil. Cuando elige YOON, elige calidad en la que puede confiar, responsabilidad medioambiental y un gran servicio.

Estrategias inteligentes de adquisición de envases

Unas buenas estrategias de compra de envases pueden ayudar a su empresa a ahorrar dinero y trabajar mejor, todo ello manteniendo un alto nivel de calidad. Es como una cuidadosa partida de ajedrez, en la que hay que pensar cada movimiento.

  • Compras a granel y gestión de existencias: Compre al por mayor para recibir más precios al por mayor en función del volumen de su negocio. También debe establecer un sistema de inventario eficaz para evitar el exceso de existencias o la escasez. Esto es rentable y mantiene su suministro.
  • Gestión de las relaciones con los proveedores: Desarrolle una relación duradera y de confianza con su proveedor. Esto puede traducirse en una mejora de los precios y el servicio y en una asistencia prioritaria en caso de emergencia. Supervise el rendimiento de su proveedor para asegurarse de que sigue satisfaciéndole.
  • Equilibrio entre personalización y normalización: Los envases personalizados pueden potenciar mucho su marca, pero a menudo cuestan más y tienen pedidos mínimos. Para los artículos más comunes, considere un envase estándar o pequeños toques personalizados (como pegatinas o sellos) para equilibrar la marca y el coste.
  • Optimización de la logística y el transporte marítimo: El diseño del envase (como lo bien que se apila o su peso) repercute directamente en los gastos de envío. Hable con su proveedor sobre cómo optimizar el embalaje (como el embalaje inteligente o el aprovechamiento del espacio) para reducir los gastos de envío. La selección de un proveedor cercano a sus centros de entrega también reduce el tiempo y el coste del transporte.
  • Política de contratación ecológica: Seleccione proveedores que ofrezcan envases respetuosos con el medio ambiente (como YOON) e incorpórelos a sus criterios de compra. Esto satisface las crecientes necesidades de los clientes concienciados con el medio ambiente y crea una imagen favorable de su marca en la mente de la gente.
  • Tecnología y automatización: Considere la posibilidad de utilizar tecnología automatizada para envasar e inventariar, como máquinas de envasado automático o software de inventario. Esto aumenta la eficiencia, ahorra mano de obra y minimiza los errores.

Utilizando estrategias de compra inteligentes, puede obtener envases de alta calidad que se adapten a su marca. También puede ahorrar costes y hacer que su empresa sea más competitiva.

Conclusión

El envasado de alimentos ha cambiado significativamente. Ha transformado su función de conservación de alimentos en una parte importante de la creación de marca y la preocupación por el medio ambiente. El envasado adecuado implica los materiales, tamaños, formas y usos. También implica adquirir un buen proveedor y utilizar tácticas de compra inteligentes. Cuando selecciona productos sostenibles, como los que ofrece YOON, no solo garantiza a sus clientes que sus alimentos son seguros y frescos, sino que también les demuestra que se preocupa por el planeta. Esto hará que su marca se distinga y generará una gran confianza. Los envases eficientes y respetuosos con el medio ambiente no son una opción en el mercado actual, sino una estrategia ganadora.

¡Impresionante! Compartir a: 

Índice

Solicitar presupuesto

Entradas relacionadas

logotipo

¿Quiere una lista de precios GRATUITA de vasos de papel personalizados?

Contacto
Obtenga un presupuesto gratuito